#stopwastecolonialism

#stop waste colonialism
  • Posición
  • Recursos
  • Hablemos en Volúmenes
  • Alto al Colonialismo de Residuos
  • Donar
    • english english
    • français français
    • english english
    • français français
  • Posición

  • Documento de Posición (EN)

  • Enmiendas Recomendadas: UE

  • Enmiendas Recomendadas: California

  • Comunidad

  • Comunidad de Kantamanto

  • Nuestros Aliados

  • Hoja Informativa

  • Hoja Informativa SWC (TWI)

  • Hoja Informativa SWC (EN)

  • Hoja Informativa SWC (FR)

  • Prensa

  • Sala de Prensa

  • Comunicado de Prensa Julio 2023

  • Comunicado de Prensa Septiembre 2024

  • Estudio Continuo

  • Contenido Educativo

  • Preguntas Frecuentes

  • Posición
    • Posición

      • Documento de Posición (EN)
      • Enmiendas Recomendadas: UE
      • Enmiendas Recomendadas: California
    • Comunidad

      • Comunidad de Kantamanto
      • Nuestros Aliados
    • Hoja Informativa

      • Hoja Informativa SWC (TWI)
      • Hoja Informativa SWC (EN)
      • Hoja Informativa SWC (FR)
  • Recursos
    • Prensa

      • Sala de Prensa
      • Comunicado de Prensa Julio 2023
      • Comunicado de Prensa Septiembre 2024
    • Estudio Continuo

      • Contenido Educativo
      • Preguntas Frecuentes
  • Hablemos en Volúmenes
  • Alto al Colonialismo de Residuos
  • Donar

Detener el Colonialismo de Residuos

La Or Foundation es el facilitador de la Campaña Detener el Colonialismo de Residuos, pero la Comunidad de Kantamanto es la fuerza motriz. Exigimos que a la comunidad de Kantamanto se le dé el respeto que se le debe y los recursos que merece. Hacemos un llamado a los responsables políticos para que implementen programas de REP para textiles y catalicen una Transición Dirigida por la Justicia de una Economía Textil Lineal a una Economía Textil Circular, basada en tres principios clave: costos internalizados de la gestión de residuos, responsabilidad global, divulgación para impulsar los objetivos de circularidad.

Documento de Posición

La propuesta actual de la UE para la REP no detiene el Colonialismo de Residuos - Lea aquí nuestro análisis y enmiendas dirigidas

¿Qué es el Colonialismo de Residuos?

  1. Kantamanto recibe 15 millones de prendas cada semana. Se estima que el 40% del fardo promedio no se vende y sale de Kantamanto como residuo, causando una crisis de salud pública, atrapando a los minoristas en deudas y destruyendo el medio ambiente.
  2. Niñas de tan solo nueve años realizan el agotador y a veces fatal trabajo de transportar fardos de 55 kg en la cabeza por todo el mercado, trabajando en la esclavitud moderna.
  3. La comunidad de Kantamanto gasta 325 millones de USD en fardos cada año, de los cuales 182 millones se pagaron a los exportadores del Norte Global en 2020.
  4. El comercio de ropa de segunda mano comenzó bajo el colonialismo y, si bien 1957 marca la Independencia de Ghana, las dinámicas de poder colonial persisten con el Norte Global como el “remitente” y el Sur Global como el “receptor” de prendas de segunda mano.
  5. El comercio de ropa de segunda mano ha desafiado al sector textil de Ghana, que ha disminuido de un máximo de 25,000 puestos de trabajo en 1975 a 5,000 puestos de trabajo en 2000.

El colonialismo de residuos es cuando un grupo de personas utiliza los residuos y la contaminación para dominar a otro grupo de personas en su tierra natal. El término se registró por primera vez en 1989 en la Convención de Basilea del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, cuando las naciones africanas expresaron su preocupación por el vertido de residuos peligrosos por parte de países con alto PIB en países con bajo PIB. El Colonialismo de Residuos se utiliza típicamente para describir la dominación de la tierra para el uso de la eliminación, también conocido como un “sumidero”, y esto es bastante visible en el contexto del Mercado de Kantamanto de Accra, el mercado de segunda mano más grande del mundo."

Aprende más

¿Qué es la REP?

 Políticas de REP en todo el mundo
Solo Francia tiene una política de REP activa para textiles y ropa, y entró en vigor entre 2007 y 2009, hace más de una década.

REP significa Responsabilidad Extendida del Productor.

La Responsabilidad Extendida del Productor es una política ambiental y una forma de gestión de productos que extiende la responsabilidad de un productor por un producto a la etapa post-consumo del ciclo de vida de un producto.

Hoy en día existen más de 400 programas de REP a nivel mundial, el 35% de los cuales son para productos electrónicos, el 18% para neumáticos, el 17% para envases, el 12% para vehículos/baterías de automóviles y el 18% para otros sectores como la pintura (fuente: OCDE). Solo un país tiene una política de REP para textiles y ropa, Francia, y esta política entró en vigor entre 2007 y 2009, hace más de una década.

Aprende más

¿Cuál es el estado de la REP para textiles?

En noviembre de 2022, nuestro equipo de The Or Foundation se asoció con Vestiaire Collective para organizar una Delegación de Kantamanto de 15 personas, incluyendo minoristas, sastres y ex kayayei, en París para reunirse con Refashion, el Ministerio de Transición Ecológica, marcas, recolectores de ropa y organizaciones benéficas para compartir nuestra posición sobre la REP y abogar por una reforma rápida del marco actual. Vea el video de arriba para saber cómo nuestra delegación ve la REP.
Aprende más

¿En qué podría convertirse la REP?

Creemos que la REP tiene un potencial significativo para catalizar una Transición Dirigida por la Justicia de una Economía Textil Lineal a una Economía Textil Circular. Para ello, hacemos un llamado a los responsables políticos para que implementen programas de REP para textiles basados en tres principios clave.

 Diagrama del Factor de Finanzas Circulares
  • Costo internalizado de la Gestión


    Las tarifas de REP deben alinearse con los costos de gestión de residuos eco-modulados a lo largo de la cadena de suministro inversa global y deben incentivar financieramente alternativas a las prácticas lineales de residuos. Hacemos un llamado a tarifas eco-moduladas que comiencen en US $0.50 por prenda recién producida como tarifa mínima para los programas de REP.

  • Responsabilidad Global


    Los programas de REP deben alinearse con la realidad de cómo fluyen los residuos por el mundo, distribuyendo fondos para permitir la infraestructura circular tanto en el Sur Global como en el Norte Global y para dar cuenta de la pérdida y el daño ya incurridos por el exceso de residuos de la moda enviados por todo el mundo a comunidades con pocos recursos y vulnerables al clima.

  • Divulgaciones para Impulsar Objetivos Circulares


    Para lograr tarifas de REP eco-moduladas, los programas deben exigir a las empresas que revelen los volúmenes de producción a lo largo de cada tramo de eco-modulación. Pedimos que esta información esté disponible públicamente por empresa y que se establezcan objetivos de reducción de cinco años para ropa nueva de al menos el 40% en cinco años, equilibrados con el aumento de la reutilización y la remanufactura de los materiales existentes.

*El CFF se rastrea en función del flujo comercial neto; en el caso de Francia como país exportador neto, se deduce lo importado de la cifra total de exportaciones. El PIB per cápita como métrica no equivale necesariamente a la riqueza individual, sino que sirve como indicador de una posición financiera general que estamos utilizando para ilustrar las condiciones económicas divergentes entre los países emisores y receptores en el comercio mundial de ropa de segunda mano.
Documento de Posición Aprende más
  • Campaña

  • Leer Documento de Posición
  • #Habla Claro
  • Recursos

  • Contenido Educativo
  • Preguntas Frecuentes
  • Noticias
  • Youtube
  • Comunidad

  • Kantamanto
  • Aliados
  • Instagram
  • Política de Privacidad
  • Contacto

  • Correo Electrónico
  • TheOr.org
  • Donar

©2024 The Or Foundation

Este sitio web recopila cookies. Para solicitar la revisión, actualización o eliminación de su información personal, envíenos un correo electrónico a privacy@theor.org para obtener más detalles.